Recetas con frijoles, sus ventajas y beneficios

¿Cuantos gramos de proteina tiene los frijoles?

Frijoleros.com.es tu web predominante con las que podrás contar en todo momento para conocer todo al respecto de los frijoles o las judías. Si necesitas recetas con porotos o información pertinente a las alubias, estás en el lugar correcto para asesorarte con la mejor calidad.

¿Cómo se hacen los frijoles?

Tú requieres la información, y nosotros te la facilitamos para satisfacer tu demanda. No esperes más, ven y conoce todas las posibilidades que pueden ofrecer para tu cocina los granos o judías y realiza recetas o platillos propios de un profesional.

Espcialidades

Blancos

Negros

Rojos

Refritos

Puercos

Sopas

Colombianos

¿Cuál es su origen?

Los datos ofrecen que el cultivo de frijol datan desde hace más de 8 mil años, en Mesoamérica. El mismo, era el que servía como fuente de alimento y nutrición para las poblaciones indígenas del momento. 

En la actualidad, existen más de 150 especies de frijoles distintas, que forman parte de la familia de las leguminosas. Pero, en aquellos tiempos remotos, solamente era posible conseguir frejol de tipo salvaje, y las variedades eran reducidas. 

CÓMO COCINAR FRIJOLES SECOS

De hecho, tiempo después se descubre otra subespecies de frijol. Ya no solamente eran las variedades de frijol salvaje, sino también su versión de Los Andes. Estas semillas, tenían relación en cuanto a su tamaño, ya que ambas eran pequeñas. No fue sino hasta la era moderna, que con ayuda de la domesticación o alteración genética, se ha podido acrecentar de manera exponencial las variedades de los alubias. 

Conociendo pues, toda las más de 150 subespecies del mismo. Se cree pues, que en los inicios del mundo aborigen, las judías eran de las fuentes de proteínas más importantes del momento. Y que hoy por hoy, siguen siendo parte de nuestras gastronomía, con mayor variedad y propiedades que ayudan a nuestro cuerpo a crecer y desarrollarse correctamente. 

¿Qué son los frijoles? 

Científicamente, los frijoles se conocen como Phaseolus vulgaris, pertenecen a la familia de las Fabáceas, reciben diferentes nombres en toda Latinoamérica dependiendo del tipo de planta, los más comunes son:

  • Frejol
  • Habichuela
  • Frijol
  • Judía
  • Alubia
  • Poroto
  • Caraota

El cultivo de frijoles o porotos es mundial, su cosecha es anual y gracias a sus grandes variedades podrás encontrar distintas especies de esta legumbre a lo largo de todo el mundo.

Hoy en día, el frijol es uno de los alimentos más importantes en la dieta de los mexicanos, colombianos y del resto de América Latina. Su preparación es muy común y se pueden encontrar desde México hasta Argentina.

Las judías tienen más de 8.000 años de antigüedad en América Latina y se han convertido en uno de los alimentos más tradicionales de la región.

Tipos de frijoles y sus nombres

Los granos o judías pertenecen al mundo de las leguminosas y en la actualidad se conocen más de 150 especies en todo el globo terráqueo, son un alimento muy nutritivo y fundamental en la mesa Mexicana, sus especies más conocidas son:

  • Frijol común (Phaselus vulgaris): Puede soportar temperaturas de 15°C hasta 27°C y a poca humedad, frijol ovalado y grueso. 
  • Frijol comba (Phaselus lunatus): De climas tropicales y templano, poseen formas planas y largas.
  • Frijol ayocote (Phaselus coccineus): Es un tipo de grano grande, 2 cm aproximadamente y posee colores oscuros que al cocerse, pierde el color original. (Violeta, rojos, cafés, entre otros).
  • Frijol tépari (Phaselus acutifolius): Más resistente a climas secos, son gruesas y ovaladas en forma de arco o grajeas. 
  • Frijol gordo (Phaselus dumosus): Posee semillas rojizas de 8 a 10 mm. y se adapta muy bien a ecosistemas húmedos y boscosos. 

¿Qué tipo de frijoles hay?

Las judías o habichuelas son una importante fuente de proteínas en la dieta de los mexicanos y de muchas otras nacionalidades y son inseparables de muchos platos.

Las variedades más consumidas actualmente en México.

Características

El frijol es un rubro que posee un alto contenido proteico, y en menor medida, también posee carbohidratos, minerales y vitaminas. El contenido proteica varía según el tipo de frijol al cual se refiera entre los 14 al 33%. 

Felinananina, lisina, tirosina, son algunas de las proteínas que este interesante rubro posee. Y los porcentajes de carbohidratos oscilan entre los 52 y 76g por cada 100g de frijol. 

Es por ello, que las judías son un tipo de alimento muy recomendado para el desarrollo de masa muscular, no solo por todo lo anterior dicho, sino además por su aporte también en fibra para los músculos. 

Así pues, poseen un alto contenido de hierro, el cual es un elemento vital para el desarrollo cerebral en los niños, corrige desórdenes biliares, gota, enfermedades reumáticas, disminuye la tasa de colesterol y es eficaz contra la anemia.

Las diferentes especies de granos se caracterizan a través de diversos aspectos tales como: el consumo; duración del período vegetativo; variedades sensibles, insensibles y neutras; y la resistencia y/o susceptibilidad del grano. 

No obstante, lo más común es que los países clasifiquen dichas especies según las características físicas del grano, tamaño y color

Valor nutricional

Las judías son ricas en proteínas y fibras, además de ser una excelente fuente de minerales, su contenido nutricional promedio por cada 100 gramos es el siguiente:

¿Cuantos gramos de proteina tiene los frijoles?

Cada 100 gramos De frijol contienen:

  • 20 gramos de proteína
  • 5.8 gramos de grasa
  • 3 gramos de fibra

Beneficios

  • Sirve como diurético
  • Es utilizado en el tratamiento de la hinchazón por edema

Especificaciones nutricionales

  • ½ taza contiene:
  • 110 calorías
  • 8 gramos de proteína
  • 0 gramos de grasa
  • 20 gramos de carbohidratos
  • 0 mg de sodio
  • 6 gramos de fibras

Propiedades del frijoles

¿Cómo se hacen los frijoles?

Proveen al organismo una importante fuente de proteínas y carbohidratos, además es abundante en vitaminas del complejo B,

  • Niacina
  • Riboflavina
  • Cido fólico
  • Tiamina

También proporciona

  • Hierro
  • Cobre
  • Zinc
  • Fósforo
  • Potasio
  • Magnesio
  • Calcio

Fases y etapas

El frijol posee naturalmente 2 etapas: la vegetativa y la reproductiva, la primera abarca desde la germinación de la semilla hasta el comienzo de la floración y la segunda se extiende desde la floración hasta la madurez de cosecha.

Fase vegetativa: Comienza cuando se le brinda a la semilla de frijol las condiciones necesarias para comenzar a germinar, termina cuando comienza el proceso de floración.

Fase reproductiva: Inicia en el momento de la aparición de los botones florales o los racimos y la madurez de cosecha.

Frijol Castilla

Frijol Castilla

Conocido como Caupi o haba China es una legumbre de rápida cocción, su origen es Africano y cuenta con la ventaja de ser de fácil digestión.

Beneficios

Fortalecimiento del bazo en el proceso de eliminación de agua y toxinas del cuerpo

Alivio de los excesos de calor en el cuerpo

Es recomendado como complemento en el tratamiento de la diabetes.

Especificaciones nutricionales

½ taza contiene:

  • 110 calorías
  • 7 gramos de proteína
  • 0 de grasa
  • 18 gramos de carbohidratos
  • 6 gramos de Fibra.

Frijol De Palo

Característicos por su color crema o gris claro, moteado, punteado o jaspeado de gris, son un cultivo que posee más de 3,000 años de antigüedad.

Beneficios

Contiene altos niveles de proteínas y aminoácidos como

  • Metionina
  • Lisina
  • Triptófano

Especificaciones nutricionales

½ taza contiene:

  • 352 calorías
  • 22.3 gramos de proteínas
  • 0 de colesterol, 1.6 de grasa
  • 17.5 mg de sodio
  • 64.4 gramos de carbohidratos
  • 15.4 gramos de fibra.

Frijol Canario

Conocido como frijol Peruano o Mayocoba es de de color amarillento azufrado y se produce a lo largo de todo Perú y México; el Frijol Canario es el rey de los alubias por su exquisito sabor, y además es el favorito por la mayoría de Chefs latinos.

Frijol Red Kidney

Tipos de frijoles y sus nombres

El red kidney es una especie de frijol de tipo “riñon”, posee un gran tamaño y tiene la ventaja que una vez cocinado conserva su forma.

Beneficios

  • Sirve como diurético
  • Es utilizado en el tratamiento de la hinchazón por edema

Especificaciones nutricionales

½ taza contiene:

  • 110 calorías
  • 8 gramos de proteína
  • 0 gramos de grasa
  • 20 gramos de carbohidratos
  • 0 mg de sodio
  • 6 gramos de fibras

¿CÓMO COCINAR FRIJOLES SECOS?

Aprende a  cocinar frijoles secos paso a paso de la manera más rápida y sencilla viendo este vídeo:

Subir

Utilizamos cookies para mejorar la navegacion